Estrategias conductuales que funcionan y funcionan muy bien.
Nuestro entrenamiento está probado en estrategias pro-activas, basadas en la investigación, prácticas y fáciles de implementar. Ofrecemos flexibilidad para satisfacer mejor las necesidades únicas de su campus. Los participantes aprenderán técnicas que les permitirán ser siempre claros, concisos y consistentes con los estudiantes.
8:30 am – 12:00 pm
Mantenga una mente ágil y aguda para el manejo de su aula.
- Anule los desafíos con rapidez, efectividad y con mucha gracia aprendiendo a "leer el aula"
- Aprenda a evitar a los alumnos conflictivos sin trastocar su espacio personal.
- Aparezca seguro de si mismo, pero a la vez confiable y accesible para sus alumnos.
Arreglar eficazmente el entorno del aula.
- Aprenda "la posición de poder de la enseñanza" y sepa donde debe y donde no debe de estar.
- Empoderese dentro del aula para así eliminar los retos que le puedan enviar los estudiantes.
- Mantenga a sus alumnos enfocados en las prioridades del aula.
- Conozca las 15 PODEROSAS formas de organizar su escritorio y pupitres, desde lo tradicional hasta lo mas heterodoxo.
- Sepa como enseñar y aplicar las reglas y los procedimientos.
- Transforme a los alumnos "anti-sociales" en verdaderos campeones de su clase.
Amplíe su plan de clases y maneje los estándares de aplicación como nunca antes.
- Enseñe a los alumnos como co-existir de manera pacífica en el salón de clases.
- Enseñe a los alumnos a aprovechar de la mejor forma el tiempo de clase.
Lunch 12:00 – 1:00 pm
1:00 – 3:30 pm
Ejecute acciones disciplinarias de manera firme pero justa.
Elimine las multiples llamadas de atención y solicitudes. Pregunte una sola vez y obtenga lo que quiera.
- Prevenga que los retos menores o mayores desperdicien su valioso tiempo de enseñanza.
- Enseñe a cada uno de sus alumnos con seguridad y confianza.
- Enfrente los retos de manera directa con respeto, poder y personalidad.
Construya y mantenga relaciones Maestro-Alumno sanas, fuertes y poderosas.
- Conéctese con estudiantes inconformes y evite las crisis.
- Llegue a los alumnos en riesgo y conviértalos en miembros productivos de su clase.
- Motive y de energía a los alumnos apáticos y transfórmelos en grandes trabajadores.
- Conecte con cada alumno, todos los días..
…y mucho más!
- Hábilmente enfrente al estudiante fuera de control: Aprenda los cinco pasos inmediatos para recuperar el control del aula.
- Dígale adios a los métodos de gestión del aula que solo representan mas trabajo para usted, el profesor.
- Sea el Jefe. Gánese el respeto. Comande el centro del escenario.
- Elimine las conductas negativas. Incremente las conductas positivas.
- ¡Nunca jamás vuelva a desperdiciar su tiempo de enseñanza en tratar de corregir conductas negativas!
Se ha dicho que "la mejor defensa es el ataque". Probablemente en ninguna parte esto es más cierto que cuando se trata de la gestión de la clase. La prevención es un ingrediente clave en la gestión del aula y el mantenimiento preventivo que se puede hacer es a través del uso de estrategias pro-activas, así, los profesores se encontrarán con menos problemas de comportamiento. Pero incluso las aulas mejor manejadas experimentarán problemas de vez en cuando. Para algunos maestros, los problemas de conducta en el aula serán una ocurrencia común o incluso una "rutina" diaria que resulta de la creciente "cultura de falta de respeto y del menor esfuerzo" que se ha infiltrado progresivamente en nuestras escuelas. Para otros, los problemas de disciplina pueden ser raros, ocurriendo sólo en circunstancias o situaciones inusuales. Pero independientemente de su frecuencia, sabemos que estos problemas siempre van a ocurrir.
Cuando los comportamientos desafiantes ocurren, los maestros deben estar equipados con las herramientas necesarias para manejar tales desafíos de una manera profesional,mutuamente respetuosa que responsabilize a los estudiantes ofensivos mientras minimiza las interrupciones en el aprendizaje. Esta es una orden alta, pero puede lograrse en todas las circunstancias (excepto las más extremas) a través del uso de las estrategias reactivas enseñadas en mi curso
En todos los casos, una respuesta adecuada a la mala conducta comienza temprano en la cadena de eventos. Los maestros deben comprometerse a lidiar con problemas de comportamiento cuando ocurren evaluando primero la naturaleza o amenaza del comportamiento al aprendizaje del estudiante y luego respondiendo apropiadamente. El conflicto es inevitable, pero el combate es opcional, y con pronta atención a la mala conducta emergente a través de estrategias de intervención temprana, hasta el noventa por ciento de problemas de conducta menores y molestos pueden eliminarse en el aula.
Crear un ambiente de aprendizaje positivo a través del diseño de un buen salón de clases es importante, pero de mucha mayor importancia es cómo un profesor se relaciona con sus estudiantes. Un salón de clase bien diseñado con coloridas, estéticamente (y funcionalmente), atractivas pantallas y asientos eficientes e inteligentes que conducen al aprendizaje son INÚTILES si un profesor se relaciona mal con sus estudiantes. Por el contrario, las relaciones positivas profesor-alumno pueden compensar un aula pobremente diseñada o una asignación de habitación menos que ideal. La construcción de relaciones positivas profesor-alumno es, de hecho, tan importante que es posiblemente el factor más influyente que contribuye al éxito de los estudiantes, tanto de forma conductual como académica. Los estudiantes que experimentan respeto y aceptación incondicional por parte de su maestro tienen más probabilidades de ser complacientes, respetuosos y abiertos al aprendizaje, mientras que los estudiantes que experimentan falta de respeto y negatividad tienen más probabilidades de exhibir justamente lo mismo, actuar y comportarse mal.
Por lo tanto, el gran valor de fomentar buenas relaciones profesor-alumno no puede ser exagerado. Sin embargo, tratar de comprender la complejidad del comportamiento humano y las interacciones sociales entre individuos y dentro de los grupos es una cuestión bastante compleja; y tratar de aislar las variables que contribuyen a las relaciones positivas no siempre es fácil ni mucho menos es sencillo.
La Personalidad, el estilo de enseñanza y la presencia juegan un papel muy relevante, pero ¿cómo y en qué grado? No pretendemos tener todas las respuestas, pero sabemos que hay estrategias comunes y altamente eficientes que son aplicadas en aulas de maestros, que regularmente y consistentemente desarrollan relaciones positivas con los estudiantes y que pueden ser aprendidas y desarrolladas por todos los educadores.
El aprendizaje se define a menudo como el acto, proceso o experiencia de adquirir conocimientos o habilidades. Los psicólogos también definen el aprendizaje como un cambio en el comportamiento debido a la experiencia. De cualquier manera, el aprendizaje permite al estudiante modificar su comportamiento para adaptarse a una situación y lograr ser más exitoso.
En mi seminario, proporcionaré un formato muy potente para que usted pueda con toda confianza y seguridad desarrollar sus propios planes de lección e ideas para enseñar las reglas y procedimientos. La enseñanza de reglas y procedimientos ayudará a sus estudiantes a aprender todas las habilidades que necesitarán para tener éxito en el salón de clases.
El primer mes, la primera semana y el primer día de escuela son críticos para el manejo del aula. Los maestros exitosos dedican una gran cantidad de tiempo durante las primeras semanas de la escuela a la enseñanza cuidadosa de reglas y rutinas. En lugar de dictar e imponer, enseñan y practican rutinas cruciales en el aula de la misma manera como lo harían con los temas de cada materia. Los doscientos días escolares en un año se componen de rutinas, procedimientos y reglas para gobernar las relaciones. Establecen las bases de un entorno estructurado que todos los alumnos necesitan aprender y todos los profesores necesitan enseñar.
Pedimos a los mejores maestros de todo el país ayuda para desarrollar y probar en el campo planes de lección para esas reglas y rutinas comunes que son cruciales para el funcionamiento exitoso de la escuela y del aula. Tener altas expectativas no consiste en intentar formar autómatas irreflexivos o jóvenes desprovistos de pensamiento divergente. Todo lo contrario. La enseñanza de las reglas y procedimientos establecerá el escenario para la estructura en su salón de clases que propicie el descubrimiento y el aprendizaje divergente y creativo.
La pronta intervención se utiliza para dar al estudiante un descanso de la presión, no una oportunidad para la interacción. La interacción positiva estropea la integridad de la intervención y estimula la mala conducta futura. Los estudiantes deben haber sido pre-enseñados sobre las expectativas para el medio ambiente al que se están moviendo y deben ser adecuadamente supervisados en ese entorno. Usado sólo con gran precaución, la intervención oportuna es a veces la forma perfecta de ayudar a un niño a "dejar escapar un poco de vapor".
Actuar a tiempo lo es todo. Y también lo es la comprensión del estado emocional de los estudiantes que están desafiando su autoridad. Cuando digo que actuar a tiempo lo es todo, la intervención temprana es crítica. Enseño una estrategia poderosa que depende de la retirada contingente de la atención de un estudiante que exhibe una mala conducta emergente (nivel bajo). Es una respuesta poderosa para detener la conducta problemática y un potente refinamiento de una estrategia centenaria que tiene un impacto poderoso, dramático y positivo en el aula contemporánea. Es único en que, además de permitir la retirada contingente de la atención, los principios básicos de la re-mediación académica se incorporan en el proceso, donde el profesor detiene al estudiante, re-enseña, comprueba la comprensión y envía al estudiante de vuelta al trabajo. A los estudiantes se les da un aviso, se les permite auto-corregirse y luego se les pide que identifiquen el comportamiento de interferencia, todo ello sin abandonar un ambiente académico.
Es bien sabido entre los educadores que el ambiente de la clase puede tener un impacto profundo, bueno o malo, en el aprendizaje y el logro del estudiante. El diseño, disposición de los asientos, la decoración e incluso la iluminación afectan y establecen el tono, el "sentir", y la atmósfera de un aula. Por lo tanto, no es sorprendente que un objetivo primordial de los educadores es crear y establecer un ambiente de aprendizaje positivo en el aula, tanto como a ellos les sea posible. Los maestros la mayoría de las veces tienen que trabajar en ambientes menos que ideales en circunstancias menos que ideales. El educador experimentado es muy consciente de estas limitaciones, que incluyen rutinariamente eventos y situaciones más allá del control inmediato (por ejemplo, tamaño de la habitación, falta de aire acondicionado, falta de energía eléctrica, falta de agua potable, etc...).
En mi seminario me enfoco en utilizar lo que se puede usar y lo que se puede aplicar. Lo que funciona para un profesor no necesariamente funciona para otro, e incluso en el mismo salón de clases, lo que es óptimo para un contexto de aprendizaje puede no serlo para otro. Sin embargo, independientemente de su situación, por lo menos dos factores permanecen constantes: el diseño físico de su aula debe tener en cuenta tanto el aprendizaje como las las consecuencias de comportamiento. Es natural que los profesores se enfoquen en el primero a expensas del segundo, pero de hecho, ambos son esenciales y está siempre relacionados. Por ejemplo, algunos arreglos de asientos que son "óptimos" para el aprendizaje pueden realmente invitar a mal comportamiento, dependiendo de la "química" del aula y la madurez emocional de los estudiantes. El mal comportamiento, a su vez, interfiere con la meta deseada de aprender. Es de vital importancia, entonces, que el maestro considere cómo el diseño físico de su salón de clases apoya no sólo a el aprendizaje sino también a el comportamiento apropiado del estudiante.
En contexto y mucho más!
- Aprenda estrategias para enfrentar al estudiante fuera de control: Cinco pasos inmediatos a seguir para recuperar el control del salón de clases.
- Elimine las discusiones y los berrinches, las advertencias múltiples y las solicitudes repetidas, para siempre.
- Diga adiós a los métodos de gestión de la clase que hacen más trabajo para usted, el maestro.
- Gane respeto
- Elimine los malos comportamientos.
- Aumente el buen comportamiento.
- Nunca jamás desperdicie el tiempo de enseñar por cuestiones de disciplina
- Maximize la enseñanza.